METODOLOGIA DE LA PRUEBA T. A. T.
Es importante
entablar un ambiente de confianza que en individuo de tal manera que se entre
en una dinámica completa y activa, por ejemplo si se aplica a un niño:
"Jugaremos a
contar cuentos", se le presenta la lámina 1 y se le pide "cuéntame un
cuento con este dibujo. Que pasa aquí ?..Que están haciendo los animales
?..". Una vez que obtenemos una respuesta le preguntaremos "Y que
paso antes ?.. Luego de tener su respuesta nuestra última pregunta será "
y que pasara después ?..
Se implementaría una
metodología en la que el paciente tendrá confianza absoluta en seguir con el
hilo del ejercicio (test)
Hay que tener en cuenta para la aplicación del respectivo test:
- Juego completo de las 31 láminas (1 en blanco)
- Manual de aplicación.
- Hoja de análisis para registrar las respuestas.
- Papel y lapicero
- Cronómetro o reloj digital.
APLICACION DE LA PRUEBA T. A. T.
El TAT se aplica en dos
sesiones. Diez imágenes se presentan al sujeto cada vez. Ciertas imágenes son comunes a todos los
sujetos, otras son especiales para niños o
adultos, para uno u otro sexo. Cada lámina lleva impreso en el dorso un
número y algunas, además, una o dos
letras. El número indica el orden correlativo en que se presentan las láminas, a la vez que las
letras, correspondientes a las iniciales inglesas, precisan su destino: B = Boy, muchacho; G =
Girl, niña (hasta 14 años); M = Male, hombre
y F = Female, mujer. Cuando se combinan dos letras, ello indica que la
lámina está destinada a ser usada con
ambas categorías de sujetos. Por ejemplo, 3BM indica que es la tercera lámina a ser aplicada a
examinados de sexo masculino (muchacho u
hombre); 13MF, que es la decimotercera lámina a ser aplicada en sujetos
adultos (hombre o mujer); etc. De esta forma, de las 31 láminas sólo se
aplican 20 a cada sujeto, debido a las variantes.
Algunos examinadores aplican las 11 láminas restantes (que en rigor no correspondería aplicar), en una tercera
sesión, como prueba complementaria.
Las imágenes están
constituidas por dibujos, fotografías y reproducciones de cuadros o grabados. El significado de las
imágenes es ambiguo y a menudo el dibujo es
esfumado. Doce láminas representan una figura humana sola de distintas
edades, estando representados ambos
sexos. En siete hay dos personas del mismo sexo; cuatro muestran dos personas de sexo opuesto, de
edad ya similar, ya diferente. Una lámina
representa a tres personas (dos mujeres, un hombre); otra a varios
hombres juntos; dos más a un joven o una
chica evocando o contemplando una escena con varios personajes; tres láminas representan paisajes más o menos
fantásticos sin figuras humanas; una (Nº
16) está completamente en blanco: favorece la proyección de la imagen
que el sujeto hace de sí mismo.
Es importante tener en
cuenta que se debe conocer el examinado, se debe implementar un buen rapport,
tener la posibilidad del uso de la grabadora, en la administración estándar,
como se mencionó con anterioridad se aplica en dos sesiones (10 láminas por
sesión). Máximo una semana entre sesiones.
El tiempo de aplicación
es ilimitado. Según la aplicación abreviada (60 minutos), o la extensa (120
minutos).
Edades en las que se puede aplicar:
Niños entre 3 y 10
años. Adolescentes y adultos (no mayores de 65 años), fundamentalmente. Se
aplica de manera individual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario